fbpx

Mente sana en cuerpo sano

La ergonomía del mobilario escolar es vital para el aprendizaje y la salud de nuestros hijos

Durante estos meses de pandemia hemos sometido a nuestros hijos al estrés del confinamiento social y a otras tensiones psicológicas y físicas propias del aislamiento social, debido a las medidas de prevención de contagio de la COVID-19.

Un cambio en la vida de todos, la forma de concebir el mundo y de entender las relaciones sociales y actividades que durante siglos se mantuvieron inamovibles nos exigen los nuevos tiempos.  La educación no ha estado exenta de esta adaptación y ruptura con los preceptos previamente establecidos a la COVID -19.  Los alumnos pasaron de las instituciones educativas al aprendizaje en casa. Para ello padres y  familiares hemos tenido que adaptar los ambientes del hogar y adaptar los muebles y espacios para que nuestros hijos reciban sus clases desde casa.

Sin embargo, entre los muchos trastornos imperceptibles acarreados por esta pandemia, las afectaciones esqueléticas producto de un inadecuado mobiliario escolar se han acrecentado.  

Abundante es la bibliografía sobre sobre patologías de columna en niños y adolescentes por incorrectos hábitos posturales y la carencia de ergonomía de algunos mobiliarios. De ahí que en casa debemos revisar sus hábitos posturales durante actividades escolares. Algunos padres tienen la errónea idea de que sus hijos usen el mismo mobiliario que emplean ellos como adultos, pero, a la postre, estos supuestos “ahorros” implican luego gastos en tratamientos para corregir afectaciones óseo- esqueléticas.

Algunos tips.

“La cintura pélvica efectúa una rotación de 60º cuando se pasa de la postura bípeda a la sedente. Los 30º restantes resultan de la rectificación de la lordosis lumbar, lo cual no es aconsejable”.  Es entonces importante a la hora de adquirir un mobiliario escolar para nuestros hijos, no solo el más económico, sino el más adecuado, que respete las curvas fisiológicas naturales de la columna, para coadyuvar a la concentración y el desempeño intelectual.

¿Qué puede provocar un mobiliario inadecuado?

Según Roxana Del Rosso y Roberto Luis Tomassiello el disconfort postural puede acarrear dolores en cuello y espalda, lo cuales pudieran ser irreversibles entre los 9-11 años, edades en las que el crecimiento óseo es significativo.

El kit ME001 de Mobilia Industrial evitan la cifosis y lordosis, provocadas en su generalidad por posturas indebidas. La facilidad de poseer alturas ajustables permite que el mobiliario se adapte a las necesidades del alumno/a según sea su desarrollo óseo. Durante más de 10 años este mobiliario podrá ajustarse a las necesidades de su usuario, respetando en todo momento las características ergonómicas de la estatura y el peso.

En 1911 la pedagoga y médica italiana María Montessori escribió sobre los problemas de un mobiliario escolar inadecuado. Su artículo: “Los bancos de los esclavos”, Montessori advierte que “en la escuela es donde se infligen los primeros daños, a menudo irreversibles en el tallo óseo que soporta la verticalidad”. Otros investigadores analizan el efecto de la tensión muscular en el aprendizaje. Estos comparten la idea de que la tensión muscular es necesaria para entender y retener ideas. “Si la tensión es insuficiente, puede generar somnolencia. Si la tensión es excesiva suele producir prisa y emoción. Mantener una tensión excesiva genera manifestaciones en rostro, ojos, pecho, nuca, hombros, brazos, piernas y dedos de la mano”.

Afectaciones en la salud

La postura con los hombros hacia delante y el pecho hundido disminuye la capacidad del tórax. Como consecuencia de ello entra menos aire en los pulmones y la sangre insuficientemente oxigenada llevará menos oxígeno a las células. En cambio, al acercar los omóplatos aumentando la capacidad respiratoria, se incrementa el diámetro antero-posterior del tórax; entra más aire a los pulmones y el diafragma funciona mejor, aumentando la respiración abdominal. Con esto la sangre queda mejor oxigenada.

También otras habilidades como la organización pueden ser trabajadas con el ME001, al poseer compartimientos para la organización de los útiles escolares. Algunos autores plantean que “el pensamiento tiene un sustrato motor, por lo que recomiendan estudiar dónde hay libertad de movimiento, el diseño del mobiliario ha de permitir la necesaria movilidad y los cambios de posición del estudiante”.

Cabe resaltar que los ángulos de inclinación del tablero permiten actividades como el dibujo, la escritura y la lectura, actividades que requieren una postura y una relación vista –distancia del tablero que debe ser respetada como prevención de problemas visuales en el futuro.

Blog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?